lunes, 5 de enero de 2015

RECONSTRUIREMOS ARCHIPIÉLAGO "ISLA VERDE", ATLÁNTICO, COLOMBIA


1-    NOMBRE PROYECTO:

Rehabilitación del Archipiélago “Isla Verde” en frente de playas de Sabanilla-Salgar efectuando  varamiento y fijación de naves chatarras abandonadas en el cauce del Caño Intendencias de la ciudad de Barranquilla” . Gran Barrera disipadora y generadora de energía maremotriz.

2-    JUSTIFICACIÓN
En el transcurso de los últimos años, los gobiernos, tanto locales como el nacional y las comunidades que viven a orillas de los mares colombianos vienen asistiendo a la intensa erosión marina que acaba con playas y estructuras cercanas al mar. Esta latente preocupación se ve enfatizada por los fenómenos en aumento, asociados al ya actuante ‘Cambio Climático’ con especial efecto del acercamiento de coletazos de los huracanes y el ascenso del nivel del mar. Por todo ello el gobierno a la cabeza del ministerio del Medio Ambiente, conjuntamente con las CARs y el Invemar, después de determinar y estudiar los diferentes procesos locativos en ambas costas, está estructurando un Plan de Acción ante esta problemática.
Dentro de las medidas de mediano y largo plazo, se establecen las conformaciones de barreras dentro del mar que aminoren la energía de los frentes de ola y corrientes que en su dinámica horadan las playas. Y dentro de estas operaciones está la rehabilitación y reconstrucción de antiguos archipiélagos o islas que servían de barreras protectoras de la línea de costas.

Ubicación Original:
La zona en donde se anclarían los restos(Alternativa 1) de naves traídas del caño de la intendencia y Tramposos que se enmarcan en un polígono como se establece en la figura cuyos puntos o  coordenadas son las siguientes:

ISLA VERDE 1
              area 1202459.3779
         perimeter 11405.3794
X (OESTE)
Y (NORTE)
X (OESTE)
Y (NORTE)
1
X=907695.8129
Y=1712588.7663
39
X=905137.3252
Y=1711041.9077
2
X=907891.4176
Y=1712266.4785
40
X=905066.7703
Y=1711024.2940
3
X=907839.1117
Y=1712241.6761
41
X=904900.9107
Y=1711027.6039
4
X=907769.0717
Y=1712243.0983
42
X=904831.6344
Y=1711073.3703
5
X=907744.4189
Y=1712058.9178
43
X=904890.4534
Y=1711141.9427
6
X=907660.5403
Y=1711972.3761
44
X=904841.4614
Y=1711244.3708
7
X=907544.2300
Y=1711842.2913
45
X=904701.8773
Y=1711285.2025
8
X=907422.9005
Y=1711750.5222
46
X=904625.5754
Y=1711299.4082
9
X=907318.5576
Y=1711619.6629
47
X=904535.1101
Y=1711244.1481
10
X=907175.5055
Y=1711476.7839
48
X=904469.0161
Y=1711131.3340
11
X=907039.6177
Y=1711384.3844
49
X=904385.1847
Y=1711088.6223
12
X=907000.3173
Y=1711334.4433
50
X=904283.1054
Y=1711090.6600
13
X=907079.3423
Y=1711142.6383
51
X=904285.2724
Y=1711198.4109
14
X=907012.6966
Y=1711017.1454
52
X=904151.6583
Y=1711220.1036
15
X=906924.1548
Y=1711050.6154
53
X=904017.0157
Y=1711191.0897
16
X=906788.0070
Y=1711249.9099
54
X=903943.6191
Y=1711351.0881
17
X=906790.6942
Y=1711383.0085
55
X=904079.2687
Y=1711430.8136
18
X=906668.5914
Y=1711341.0599
56
X=904195.5259
Y=1711498.2410
19
X=906660.1651
Y=1711239.7788
57
X=904304.1252
Y=1711502.4094
20
X=906577.2345
Y=1711241.4334
58
X=904545.8266
Y=1711459.5231
21
X=906450.9302
Y=1711307.3588
59
X=904826.9177
Y=1711472.9279
22
X=906251.0013
Y=1711203.5586
60
X=905159.1568
Y=1711491.6557
23
X=906137.2000
Y=1711256.5536
61
X=905368.1402
Y=1711411.3929
24
X=906041.1293
Y=1711239.4487
62
X=905513.0702
Y=1711319.7323
25
X=905967.8895
Y=1711088.7382
63
X=905615.3918
Y=1711330.3715
26
X=905895.8014
Y=1710995.0694
64
X=905751.2715
Y=1711422.7678
27
X=905818.1011
Y=1710939.5554
65
X=905872.6025
Y=1711426.6870
28
X=905813.6404
Y=1711034.7518
66
X=906077.2460
Y=1711447.9657
29
X=905738.8816
Y=1711125.0106
67
X=906268.6206
Y=1711444.1476
30
X=905642.8113
Y=1711107.9063
68
X=906487.1759
Y=1711522.2148
31
X=905579.0206
Y=1711109.1793
69
X=906902.9823
Y=1711570.9876
32
X=905495.1969
Y=1711066.4686
70
X=906942.7943
Y=1711646.2815
33
X=905423.5001
Y=1710991.8127
71
X=907124.6197
Y=1711801.1743
34
X=905345.0241
Y=1710898.2717
72
X=907279.2418
Y=1711899.2095
35
X=905225.8663
Y=1711002.0976
73
X=907464.6666
Y=1711983.4550
36
X=905197.1668
Y=1711161.1837
74
X=907586.9950
Y=1712088.1115
37
X=905141.1588
Y=1711232.0484
75
X=907678.0471
Y=1712341.8123
38
X=905069.9656
Y=1711182.7443
76
X=907686.2243
Y=1712430.4261


Fig. 1: Ubicación del Archipiélago Isla Verde georreferenciado y montado sobre imagen reciente en  Google Earth.

Población Beneficiada:
La población directamente beneficiada es la que usufructúa la parte norte costera en cuanto a turismo y habitación por lo que representa protección de playas y litoral en el intenso proceso que se viene dando en toda la línea de costa. Esta población directamente implicada y beneficiada con el macroproyecto es de 500 mil habitantes; el otro grueso de población es la que se beneficiaría indirectamente  con las bondades multipropósito del proyecto, y es el grueso de la población atlanticense, colombiana e internacional que de uno u otro modo arriba a la zona costera en mención.  se pueden calcular en un arribo de 250.000 mil por mes.

1-    OBJETIVO GENERAL:

Restablecimiento del antiguo archipiélago ”Isla Verde” al frente de las Playas de Sabanilla y Salgar con la construcción de un arrecife artificial constituido por restos de naves fluviales y marinas hundidos y enterrados en los cauces de canales, principalmente en los Caños de la Intendencia, Tramposos, Orillares del río Magdalena y sustrato marino circunvecinos. 
Alternativa 1: Los puntos originales donde estaba ubicado el Archipiélago Isla Verde.
Alternativa 2: Los  poligonales similares con corrimiento hacia el norte, comenzando  en Punta Sabanilla.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Fase I:

-       Ubicación y marcación de los polígonos donde serían depositados y anclados los restos de naufragios, alternativa 1.
-       Ubicación y marcación de los polígonos, arrancando de Punta Sabanilla, donde serían dispuestos y fijados los restos de naufragio en la Alternativa 2.

-       Flotación, tracción, arrastre de chatarra; su transporte vía acuática (río Magdalena, mar Caribe)

-       Disposición y anclaje de estructura en las coordenadas establecidas en las alternativas.

Fase II:

-       Amarre de otras estructuras, como  geotubos y otros materiales, que sirvan en la contención complementaria de material de préstamo o sedimentos traídos de los dragados del río o ciénagas costeras.

-       Complementación con material arenoso-limoso, arena y piedriche para estructurar una superficie óptima para recibir enraizamiento de vegetación adaptada a suelos salados.

-       En los espacios entre islas se establecerán turbinas generadoras de energía eléctrica, aprovechando la energía mareomotriz de olas y corrientes.

Fase III:
Recomposición, vegetalización y colonización faunística. Favorecimiento en construcción de dunas; vegetación playera y forestación manglárica.
1-    METAS.

- Ubicación de los restos de naves en el sector de los caños de Barranquilla; procedimientos administrativos con los que figuran como dueños; operaciones de desencallamiento, flotabilidad y adecuación para su arrastre o remolque.
- Operaciones de transporte de los restos por los caños, rio Magdalena, desembocadura y el sitio del mar donde se depositarán.
 -  Fijación y/o anclaje de las estructuras en los polígonos acordados para los             arrecifes artificiales.
 -     Posicionamiento y amarre de geotubos en áreas principales de formación de islas.
-       Acumulación de otros materiales para cimentar el archipiélago artificial.
-       Siembra de playas con depósitos traídos por dragas cargadas provenientes de su extracción del canal navegable Río Magdalena. También se utilizarían material de dragados en las bahías, que le quitarían piso a la ola ( amansarían el fuerte oleaje).

2-    INDICADORES
-       Número de restos de naves ubicadas en caños, liberadas de impedimentos administrativos.
-       Número de unidades de chatarra jalados y trasladados al área del proyecto.
-       Número de geotubos instalados en el área escogida.
-       Número de metros cúbicos sembrados provenientes de dragados en el canal navegable del río Magdalena.
-       Número de metros cúbicos de material obtenido por succión en las ensenadas del departamento.
-       Número de Metros cuadrados de fondo cubiertos con elementos estructurales.
-       Número de metros cuadrados aflorados en la superficie del mar.

3-    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.


4-    PRESUPUESTO DETALLADO.
                                          

                                            SOPORTES

-       Presentar Aval de la Comunidad (ONGs, Asociaciones, Juntas comunales)

-       Registros fotográficos del estado actual del problema a resolver.

-       Georeferenciación del sitio con coordenadas.

-       Planos( Dependiendo del Proyecto) a escala 1: 25.000

-       Actividades de Mitigación del Impacto Ambiental.

-       Impacto Educativo.

Dentro de los proyectos más ambiciosos del hombre está la creación de tierra en donde no existía previamente. Este tipo de empresas son adecuadas para el uso de Geotubos.

Por lo general una isla artificial tienen formas caprichosas, diseñadas más para las actividades humanas que para las fuerzas de la naturaleza. Es por eso que usar Geotubos es la mejor opción en estos casos, son estructuras flexibles que se amoldan en curvas, se pueden estacar uno encima del otro y se pueden cubrir con cualquier material deseado. Al corto plazo le facilitan la construcción de la isla y al largo plazo garantizan la permanencia del su proyecto protegiéndola de la erosión y los elementos.
Como funciona

Dragas de buena capacidad en la formación de islas


domingo, 5 de octubre de 2014

CAMINANDO EN BARRANQUILLA


CAMINANDO POR ACERAS Y CALLES DE BARRANQUILLA
Por: Querubín Imperio Agosto 15 de 2014

Las peripecias de ser peatón en esta inércica ciudad.

Algunos de los obstáculos en el andén:

-       Los “popos” de perro y de otros animales “minas ensucia patas” para simular aquellas ‘Quiebrapatas’ que siembran los grupos armados a fin de cuidarse o atrasar las ofensivas de los antagonistas.

-       La salida intempestiva de vehículos, que sin ningún indicio de su rauda salida de garajes en sótanos y parqueaderos de edificios y conjuntos residenciales.

-       Los interminables flujos de vehículos con apariencia de “nunca acabar”, desde que sales cuadras arriba, y que vienen de un atoramiento en los semáforos que parecen multiplicarse a la manera exponencial de los microbios y la especie humana.

-       Los andenes, que debían ser continuos y sin obstáculos de construcción pero se presentan discontínuos, llenos de altillos o resaltos, baldosas resbaladizas,

-       Las rejas de garajes y portalones que sus dueños explayan con desparpajo y en actitud, de que esto es mío y hago lo que me da la gana.

-       La copa de los árboles y arbustos que sus dueños no podan para brindarle al peatón un pasadizo franco, si no que las ramas llenas de plaga (algunos gusanos peludos e irritantes) que el transeúnte roza y carga hasta llegar a su destino.

-       Los Barrendero(a)s, que con sus escobas nos instan a sacudirnos los pies, como en aquel pasaje bíblico, que nos dice que lo hagamos cuando son hostiles nuestros anfitriones y aquellos que lavan las aceras y andenes con chorros de agua que nos salpican inmisericordes.

-       Las bicicletas, vehículos y demás medios de transporte que obstaculizan plenamente el paso, pues sus dueños consideran que son más importantes las actividades  en los que los usan, que el ciudadano consciente que se traslada caminando.

-       La profusa agua corriente en las calles y los vanos, que sale de todas partes, llámense fugas de acueductos y alcantarillados, lavado de patios y terrazas, industrias o comercios.

-       Algunos “adorables” perritos que mal educados por sus dueños intentan mordisquearnos o nos ladran intensamente, asustándonos de paso.

Bueno, queridos conciudadanos, si de pronto se me queda en el tintero, algún otro impedimento para caminar seguros y contentos como caperucitas por el bosque- pero sin lobo- le rogamos el apreciado favor de comunicárnoslo, para añadirlo a la lista; gracias de antemano.
 
P.D.- Se adicionan algunas “foticos” para medio ilustrar el tema:




 

sábado, 27 de septiembre de 2014

CANALES Y CAÑOS EN EL MUNDO Y NORTE DE COLOMBIA


CANALES Y CAÑOS- ALGUNOS CONTRASTES ACUIFEROS

Ligero contraste fotográfico de los cursos de agua, en un país como Holanda, de larga experiencia en una sana concepción del recurso hídrico y su correcto manejo y el mal concepto que se tiene del agua corriente y el pésimo manejo que se le dá en Colombia, en especial, en la costa Karibe colombiana. Lo que vamos a presentar es una serie de imágenes de los canales en ciudades como Delf y La Haya(Holanda) y contrastarlos con fotografías de alguno de nuestros canales en Barranquilla(Atlántico) y San Andrés de Sotavento(Córdoba). Como las comparaciones son odiosas, nos limitaremos a que solo hablen las imágenes y ojalá, la impresión en nuestras retinas y nervios nos den un “campanazo de alerta” sobre el cambio que tenemos que dar los colombianos en cuanto a tratar de mejor forma nuestros cursos de agua y en general, con todos los cuerpos de agua en nuestros terruños.
Cordialmente, aquí va la muestra:
 
                                                     Canales de Holanda
                                     En la Haya, Holanda.

                                     
                                     En Delf, Holanda.
 
                                     En Delf, Holanda.
 
                                     En Delf, Holanda.
 
                                      En Delf, Holanda.
 
                                      En Delf, Holanda.


 
 
                                                    EN EL KARIBE COLOMBIANO
                                         
                                          En San Andrés de Sotavento, Córdoba, Colombia.

                                          En San Andrés de Sotavento, Córdoba, Colombia

                                         En San Andrés de Sotavento, Córdoba, Colombia

                                          En el mercado de Barranquilla, Colombia.

                                          En el Barrio Las Flores, Barranquilla.

                                          En el barrio Las Flores, Barranquilla.

viernes, 5 de septiembre de 2014

POEMAS INDIGENISTAS EN "CANTOS DE QUERUBIN 1"

MENIJÍ

Menijí
I do not know you
But your bright, loud image crowds
the screen of my mind.
Menijí,
Tayrona people,
I see your plantain crops,
The coca plants
The water trickle
Your lonely homes.

I feel the wind
Cold and lovelorn
sliding from the peaks,
I breathe your essence.
Menijí, I nearly got there…
Someday I will
But you have to know
Oh spirit of the Sierra Nevada,
My heart lives there.

Santa Marta, Sept. 11, 1982

 

 

 

 

 

TAYRONAS

Silica…brilliance, ostentation
Carnelian…burgundy love
Agatha…ethnic lark.
My beautiful country…My beautiful country…

 Talcum…Deep red virtues,
Mica crystals on the beach
Sorrowful gold of my lineage
Stolen gold…profound heartache

Chrysoprase, chalcedony, quartz…
Come forth sharp rocks from the earth!

 

MAMUKRANGA MOKANA
Or Mokaná Ancestral Couples


The Star –God and King - arises
Over the hills and prairies,
Lands of Kamaschi, Konzepzion,
Ziape, Kornapakua, Zipakua,
 
On the highest hill…gazing faraway
to the portentous Karib sea,
Holding hands:
Eutari, the Tribal Chief and
Guazariba, his wife

The soft breeze coming from the sea,
Envelops them…
The breeze also combs
the Makanas palms
Glorious extinct plant ivory
Heroic in heroic hands,
In very unequal Guazábaras
Before the implacable and bloody
Hispanic Alan dogs
And the deadly biting steel
of the wrathful conqueror”.


II
Where are Ananyko and
Ynesika, his wife?
Delving into the will of the Gods
In the “Devil’s hut”
Where, Makanari and Dauruzo?
Gathering seashells at the shore.

Happily walking to the well
Holding giant Bangaña gourds   
In their hands,
Kasabiare and Jaruba
Bring the precious and vital crystalline
liquid to the village.

III
With the thousand year old clay of Mother Earth
And kneading the noble ground
Linked in a pleasant dialogue…Are
Aritu and his mate Diaguadiz,
From their skilled hands flow
Beautiful jars,
Typical figures.
Who refines the vessels
Of gourd and calabash,
That will contain the intoxicating
Mead and refreshing maize liquor?
Lo! There they are, dour and engrossed
Kazamari and Bomori.
The frolicking children run
Towards the coastal Oca lagoon
Where their parents,
Akamo and bright Yadibibi
fish mullet and bonefish
gather blue crabs and conches,
the sea is calm
after the storm.

In one of the huts
Around Kamaschi
Old Unygua
And his beloved Burudozi
Finish a great hammock
And a very useful mochila;
On the bonfire at the center,
Some game is cooking,
A rabbit and a lowland paca.


IV
Ah!...the orchard is ready
Where they will sow maize
Among them, Burumari’s family
tells helpful Guanarijaba,
 Where the seed is
That after being buried
Will sprout like her children
With dazzling vitality
Sturdy ears of corn with golden manes
And voluptuous grains.
They share the planting journey
With Ziribiajua and Burutabi
Getting ready to uproot yuccas
To make Kasabe for all
Using yarn for tortillas
And the juice after squeezing it
In a delectable drink.

V
Deft like no other, Captain Darero
trains the glittering  macaw
“Mute Dog” broodily watches them
As “Royal Parrot” and the chachalaca
Make a huge commotion
gentle Manazu sweetly calms them,
Darero’s mate
Whom, together with Captain Jorigua
And Majay, his lady
Deserve respect from the people,


The glorious Mokaná tribe
With their fantastic feather headdresses
dyed Semi naked bodies,  
And gold pendants
Waited for a new dawn…
Of hope renewed sun
Even after being told through visions:
By their Goddess Buzirako
Of the bitter times tainted
With blood and pain
When they would vanish as a culture
In a new sea of alien and morbid things.

QUERUBIN IMPERIO
Barranquilla, October 12, 2006.

lunes, 18 de agosto de 2014

LA CIUDAD DE LOS OBELISCOS ENANOS


                LA  CIUDAD  DE  LOS  OBELISCOS  ENANOS

Las ciudades y pueblos recuerdan y guardan su memoria con símbolos materializados en estatuas y monumentos simbólicos. ¿Qué es un Obelisco?- Una estructura en forma columnar que apunta al infinito y dispuesta en plazas y plazoletas, recordando algún suceso heroico-. No hay ciudad o pueblo que no tenga estas estructuras como mobiliario urbano. Barranquilla no se excluye de esta costumbre citadina; haciendo un inventario inicial, recogemos unos cuantos de estos monolitos y observamos, que en contrate con otros ejemplos mundiales, los nuestros se presentan subdesarrollados, un poco raquíticos, posiblemente un reflejo de cicatería o menosprecio al hecho rememorado o en nuestra humildad karibeña, un pensamiento contrario a la megalomanía extranjera; como,-siendo más duros- trasluciendo una apocada mentalidad con minúsculas aspiraciones.

 Un objetivo de esta nota es el de replantear la prospectiva de desarrollo urbano en nuestros planeadores, gestores y administradores, que se traduzca en los recambios y replanteamientos de la estatuaria, símbolos, monumentos y en general en todo el mobiliario urbano.

Por cuestiones de perdida de algunos registros fotográficos propios, reemplazaremos estos, con imágenes extraídas de Google Earth;

.Presentaremos primeros los Obeliscos barranquilleros y posteriormente de otros lugares del mundo.

 

 
En Barranquilla
 
Obelisco de la Carr. 38 con Calle 69, Barrio Recreo
 
 
 Obelisco en Plazoleta Antigua Aduana, Barrio Barlovento


 
Obelisco en Parque de Los Fundadores, Barrio Prado 


 
Obelisco en plazoleta de Iglesia Barrio San Felipe
 
 
En el Mundo
 
En la Plaza de la Concordia, Paris, Francia.


En Washington, Estados Unidos


 
En Buenos Aires, Argentina


 
En Barquisimeto, Venezuela.


Nota final: Ya sabiendo como son nuestros obeliscos, invitamos a propios y extranjeros que conozcan la ubicación de otros, para que nos lo informen para visitarlos y darlos a conocer.

Muy Cordialmente: Querubín Imperio, desde Barranquilla(Kamaschi), Colombia.
Favor informar a: querubin.imperio@gmail.com y bioecodosmil@Hotmail.com

lunes, 12 de mayo de 2014

"CANTOS DE QUERUBÍN 1" DESDE BARRANQUILLA PARA EL MUNDO

CON BENEPLÁCITO PARA TODOS LOS LECTORES DEL MUNDO; PRÓXIMAMENTE SERÁ TRADUCIDO AL INGLES