sábado, 24 de octubre de 2020
lunes, 7 de septiembre de 2020
miércoles, 29 de abril de 2020
CORONAVIRUS NOTAS PARA FACEBOOK
ESCRITOS PARA FACEBOOK SOBRE PANDEMIA CORONAVIRUS : USUARIO:
EFRAIN LEAL PUCCINI
Jueves, 14 mayo 2020. Algunos aspectos que nos esté
enseñando la pandemia Covid-19:
-
Debemos darle mayor importancia a las cosas
pequeñas y a los pequeños detalles.
-
Debemos ser más solidarios o gregarios, y dejar
tanto egoísmo.
-
Estamos siguiendo comportamientos poco sanos, como,
por ejemplo, saludar dando la mano o saludar con besos y abrazos, como
llevarnos repetidamente las manos sucias a nariz y boca.
-
debemos utilizar menos los transportes masivos,
para utilizar más la bicicleta y el caminar.
-
los trabajadores son en últimas, los que mueven
la economía; los capitalistas, solo atesoran.
-
debemos hacer mejoras en nuestros hábitos
alimenticios.
-
ser mas tolerantes con los demás, sus creencias
y comportamientos.
-
los males, no son obra de dioses o demonios, nos
los creamos nosotros mismos.
-
que los campesinos-produciendo alimentos-, como los
científicos y el personal en hospitales y clínicas son mas importantes a la
sociedad, que los deportistas profesionales y personajes de la farándula.
-
que estamos en un mundo globalizado, un mal
ecológico en cualquier parte del planeta, repercutirá en otro lugar, aún muy
distante.
-
que somos bastante vulnerables ante los daños
naturales, por lo que no debemos sentirnos superiores a plantas y animales y
vulnerar sus derechos como seres vivos.
-
que no solo debemos ‘aplanar’ la curva de un
parásito o germen, sino también, la curva del crecimiento humano, que también
es ‘exponencial’ o en forma de Jota(J, y
hacer mejor elección de las personas que nos van a gobernar
En fin, solo estas son las
apreciaciones que vamos analizando, habrán otras más que se nos escapan…
Marzo 2020
Una reflexión ‘En tiempos del Coronavirus’: No será
hora de poner en práctica las ideas contenidas en el justo balance que debe de
existir entre estas dos ciencias hermanas- La Ecología(Oikos= Casa;
logos=estudio) y La Economía(Oikos=Casa; nomos=administración, manejo);- para
manejar una cosa, primero, hay que conocerla bien- esto es, primero debemos
saber a ‘ciencia cierta’, como opera en realidad el virus para infectar,
cuáles son sus variantes de operación, sus condiciones ecológicas de
supervivencia y replicación: temperatura, humedad, vías de flujo, entorno
bioquímico de células huésped; que lo hace tan virulento e infeccioso?; tan
solo así, conociendo bien y suficiente a este mortal patógeno es que podríamos
aplicar todos los oportunos y suficientes recursos económicos, las medidas para
contrarrestarlo y anularlo. Los virólogos
chinos, de seguro, ya sabrán muchas de estas variables epidemiológicas; esto
para no estar dando ‘tumbos de locos’.
De mi buen amigo y ‘Alter Ego’, Helohim fauno:
Aun así -y desde sus mismos inicios como especie animal-, el
género Homo, ha ido sobreviviendo a muchos ‘Castigos Divinos’ (cataclismos,
guerras, pandemias, epidemias); éste, sigue sin corregir su comportamiento
hacia su entorno (naturaleza y sociedad); pareciera que en su genoma estuviese
secuenciado un gen autodestructivo denominado: Egoísmo.
H. F., El Recreo, miércoles 8 de abril 2020.
Barranquilla, Abril 15 de 2020.
Podemos derrotar al virus de la pandemia Covid-19(enfermedad),
cambiándole al virus infectante (SARS Co-2) su entorno físico (radiaciones
p.e. U.V.; temperatura, humedad), -químico
(cambio iónico intersticial) y ecológico (relaciones de infestación:
comportamientos del agente infectante y alojador); con sustancias químicas
viricidas, factores inmunológicos del huésped (buen estado nutricional del huésped-dieta
proteica, vitaminas y minerales-, potenciadores y vacunas).
Pero además, y según mi dilecto amigo y Alter Ego, Helohim
Fauno, podremos derrotar al virus con la fuerza del pensamiento
bajo la fórmula que sigue: Meditando con respiración diafragmática y la
mente referenciándola hacia la luminosidad que brinda el sol( sugiere: 7 AM, 12
M y 5PM), tres espacios de meditación, mínimo 14 minutos y abriendo la
conversación con el Cosmos Infinito mediante la llave: ‘ Yo estoy en ti-Tú estás
en mi’ y ‘ Tú estás en Mi-Yo estoy en Ti; se procede a enviar la petición
mediante el mantra siguiente: SARS-Co-2, desterrado…desterrado…desterrado,
mínimo tres veces.
Miércoles 22 de Abril 2020. Me dice, el aprendiz de
'chaman', Querubín Imperio, que una forma de ataque al SARS-Co-2, alojado
después de su infección al cuerpo humano, en especial al meterse en los
Neumatocistos (células del pulmón) de los alvéolos pulmonares, podría ser -y
con su experiencia en tratar los 'fuegos'(virus del herpes) con rodajas de ajo
crudo-, hacer respirar a los enfermos de Covid- 19 con mediana complicación(no
USI), vapores de agua de ajo crudo(licuados), vapores que llegarían al
lugar preciso, donde está el virus replicándose; de no matarlo, podría inhibir
su multiplicación.
Martes 7 de julio 2020.: En últimas, podremos salir triunfantes
contra el SARS-Co-2 por nuestro sistema inmunológico fortalecido, nutriéndonos
bien, haciendo ejercicio moderado y potenciándolo con elementos naturales y
medicamentos específicos; ¿pero toda la población alcanza estos criterios para
una inmunología fuerte? A los sectores vulnerables, los gobiernos, deben
proveerlas; ¿entonces para que es el derecho fundamental a una buena salud?
Etiquetas:
Covid-19 NOTAS PARA FACEBOOK,
SARS-Co-2
viernes, 28 de febrero de 2020
VIRUS COVID-19 ó NUEVO CORONAVIRUS(nCoV2019), RECOMENDACIONES CORPORATIVAS C.R.A.
VIRUS COVID-19 ó NUEVO CORONAVIRUS (nCoV2019) o Infección
Respiratoria Aguda Grave (IRAG).
Compila, Biol. Efrain Leal Puccini, Prof. Esp. 2028, G-18 SubPlan.
C.R.A.
A 26 de febrero 2020, ante este
nuevo virus, el INS-Instituto Nacional de Salud a decretado el nivel de riesgo,
MODERADO, por lo que nos permitimos dirigir las siguientes recomendaciones e
informe al COPASS de la C.R.A. para que lo avale y luego de este, se le dé la
divulgación y conocimiento pertinente.
-
Comprar ya, un buen ‘stock’ o cantidad de Respiradores
o ‘tapabocas’ referencia N95, aprobados por la NIOSH- Instituto Nacional
para la Seguridad y Salud Ocupacional. Dichos respiradores son un filtro
que protege hasta un 95% de partículas de hasta 0,07 micras.
Los ‘tapabocas’
convencionales o normales no aseguran la inmisión de los virus que producen
consecuencias respiratorias. Las autoridades de salud, nacionales e
internacionales proporcionan las guías para el uso efectivo y seguro de estos
respiradores(‘tapaboca’).
-
Buen lavado de manos, de manera frecuente con agua y
jabón o con solución hidroalcohólica o geles antibacteriales; se hace casi que
obligatorio, hacer el lavado de manos, antes y después de ir al baño (sea para
orinar o defecar).
-
Desinfección con más frecuencia y con el antiséptico
correspondiente de: manijas y llaves de baño, pomos, manijas y cerraduras de
puertas, pasamanos de escaleras, teléfonos y demás instrumentos que involucren
las manos.
-
Uso cercano al cuerpo de pastillas alcanfor o cremas que
lo contengan, como cremas vaporizantes y hacer con frecuencia gárgaras con
enjuague bucal.
-
Incorporar a nuestro organismo diariamente elementos
o sustancias potenciadores del sistema inmunológico como: Ganoderma(reishi), Shiitake,
Propóleo, Equinácea, Jalea Real y vitamina C.
-
Incorporar a nuestro organismo, sin cocción,
elementos vegetales como el ajo, cebolla, limón, jengibre y cítricos, ojalá diariamente
y en las tres comidas.
-
En lo posible, evitar saludos con apretones de mano,
besos y abrazos.
Coronavirus de
Wuhan

SARS-CoV-241
(del inglés severe
acute respiratory syndrome coronavirus 2) es un virus que pertenece a la
familia Coronaviridae,
subfamilia Orthocoronavirinae, causante de la la neumonía por
coronavirus,41 enfermedad conocida oficialmente
como COVID-19.42 43 Inicialmente, el virus fue
llamado 2019-nCoV (del inglés 2019-novel coronavirus) o,
informalmente, coronavirus de Wuhan por haberse aislado por primera
vez en esta ciudad china.
El genoma del virus está formado por una
sola cadena de ARN, por lo que se clasifica como ARN
monocatenario positivo. Su secuencia genética se ha aislado a partir
de una muestra obtenida de un paciente afectado por neumonía en la ciudad china de Wuhan.444546474849 Fue detectado por primera vez en
diciembre de 2019. No se conoce el mecanismo exacto de transmisión, pero se
cree que puede producirse el contagio de una persona a otra mediante las gotas
de saliva expulsadas a través de la tos y el estornudo. Puede provocar
enfermedad respiratoria aguda y neumonía grave en humanos.
Actualmente, no hay ningún
tratamiento específico aprobado oficialmente, pero se pueden utilizar los antivirales existentes. Como medidas
preventivas se ha recomendado lavarse frecuentemente las manos y evitar el
contacto cercano con personas afectadas.50
El 30 de
enero de 2020, el Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional
(2005) de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) declaró una emergencia de salud internacional por el
brote de SARS-CoV-2.51
-
viernes, 31 de enero de 2020
TEMAS COSTERO-PLAYEROS COMO SERIADO AUDIOVISUALES PARA PLANEAR PROGRAMAS
Y PROYECTOS A EJECUTAR EN LOS PRÓXIMOS AÑOS.
Elabora: Biol. Efrain Leal Puccini, Prof. Esp. 2028
G-18, Sub. Planeación C.R.A. enero 13,2020.
1-Recuperación
Ecológica de la Ciénaga de Astilleros, Municipio de Piojó.
2-Definición
de la Ronda Hídrica de Ciénaga del Totumo y estrategias de Relimpia y Dragado en
áreas de prioridad para su recuperación ecológica, Mpio. de Piojó.
3-Apertura
de Servidumbre y construcción de carreteable desde la Autopista Mar a
Corregimiento de Bocatocino, Mpio. De Juan de Acosta.
4-Freno de
la Erosión en Punta Ferú, en el Balneario de Santa Verónica, Mpio. De Juan de
Acosta.
5-Aportarle
circulación a Ciénaga de Puerto Caimán o Rincón Hondo abriendo Bocanas norte y
sur con sus respectivos puentes artesanales y caminos interpretativos en el
manglar, Mpio. de Tubará.
6-Creación
de gran Dársena o Laguna Longitudinal que además de generar ecosistema
manglárico sirva de trampa de sedimentos hacia la Ensenada de Puerto Velero,
Mpio. de Tubará.
7-Creación
de Gran Parque Manglárico en terrenos acrecidos por el mar en región de Punta
Morro Hermoso, Mpio. de Tubará.
8-Interconexión
de la invisibilizada Ciénaga La Goleta con el Sistema Manglárico de la Ciénaga
de Balboa, Mpio. de Puerto Colombia.
9-Construcción
de Gran Espolón o Dique-Rompeolas en Punta Pradomar, Mpio. de Puerto Colombia.
10-Construcción
de Gran Espolón o Dique-Rompeolas en Punta Sabanilla, Mpio. de Punta Sabanilla,
Mpio. de Puerto Colombia.
11-Macro
Proyecto, Reconstrucción ecológica del gran archipiélago Isla Verde
12-Estación
Marina de la C.R.A. en la Mitad de la línea de Costa Atlanticense; lugares
sugeridos: Puerto Velero, Santa Verónica, en últimas: Puerto Colombia.
13-Relimpia
y dragados en canales interconectores en Ecosistema Manglárico del complejo
Manatíes, Mpio. de Puerto Colombia, Mpio. De Puerto Colombia.
14-Delimitar
y fijar Figura de protección a área de Bosque de Laguncularias Gigantes en la
vía La playa-Sabanilla, cerca arroyo León, Mpio. de Puerto Colombia.
TEMAS SUBMARINOS
15-Ubicación
y estudios ecológicos preliminares de los Pecios o Naufragios en el área de
Puerto Colombia, Mpio. de Puerto Colombia.
16-Ubicación
de ‘bajos’ o sitios de poca profundidad y estudios ecológicos preliminares con
parches de Corales y Esponjas Marinas. Litoral Atlanticense.
17-Revisión
del infralitoral atlanticense en búsqueda de Ecosistema de Praderas de Pastos
marinos y otros ecosistemas estratégicos.
SÍNTESIS AMBIENTAL DE LA ZONA COSTERO-MARINA DEL
DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO.
Algunas consideraciones de
malestares ecológicos en nuestra costa y sugerencias de alternativas de
composición(intervención) para que adquieran su función natural.
Por: Biol. Efrain Leal Puccini, Prof. Esp. 2028 G-18 C.R.A.
En el área marina, correspondiente
al Distrito de Barranquilla, se viene conformando una flecha marina o barra,
denominada ahora como ‘Puerto Mocho 2’ (11° 3.374’N y 74° 51.500’O hasta 11°
4.657’N y 74° 50.968’ O) en el cual se puede inducir vegetación, sembrando
mangles y cocoteros, que le daría un fuerte atractivo turístico, manejado por
el Distrito.
Un mal, que viene ‘in crescendo’,
son las intromisiones(invasiones) con avance de rellenos dentro de los terrenos
de manglar- mas de 12 áreas rellenadas- que implican corte de manglar y perdida
de suelo bajo inundable en el tramo de vía, entre Barrio Las Flores y
Corregimiento La Playa. Existe un avance considerable de intromisión de la
población, primero con ´palafitos’ y luego con rellenos de material pétreo y
arenoso, sobre el espejo lagunar de la ciénaga de mallorquín. Fuerte
contaminación de aguas residuales que llegan por el Arroyo León, arroyos de las
flores y escorrentías del continente.
En Puerto Colombia, una
desaparición paulatina del espejo de agua en lo que fue la extensa ciénaga de
Manatíes, donde habrá que interconectar las lagunetas y partes bajas; e ir
ampliando el espejo de agua y rehabilitar el ecosistema manglárico.
El mar viene erosionando gravemente
toda la playa de Salgar por lo que habría que reconformar la batería de espolones
(9 espolones) en la parte sur, desde el Castillo de Salgar, hasta las playas de
Solinilla.
Quitándole bríos al mar embravecido
(atenuación de oleaje fuerte y aumento de profundidad). Se lograría con la
construcción de dos grandes rompeolas o diques en Punta Sabanilla y Punta Pradomar.
En toda esta parte, desde Sabanilla
hasta Puerto Colombia, inclusive, más en esta última población, se deben anular
los vertimientos de aguas residuales que deben ser conducidas a lugar de
tratamiento, colectarlas y llevarlas mar afuera por emisario submarino.
Existe una ciénaga poco nombrada, la
Ciénaga de la Goleta (10° 58,481N y 74° 59.405’O), que para darle mayor
vitalidad y funcionalidad ecológica hay que unirla a lo que queda de la ciénaga
de Balboa por un canal a través del manglar que las une.
Se ha formado un gran terreno por
acreción marina con 11 kilómetros de perímetro y área aproximada de 3,44
kilómetros cuadrados, donde se podría construir un gran parque manglárico. Por
su característica de suelo joven con canaletas con intromisiones periódicas del
mar (10° 58.644’N y 74° 59.575’O; 10° 57.465’N y 75° 1.970’ O; 10° 57.146 y 75°
1.709’O; 10° 58.094’ N y 75° 0.357’ O).
En Punta Morro Hermoso, de
extraordinario paisaje y visión de todo el litoral, tiene una pobre vía de
penetración y amerita una reconstrucción del antiguo faro y aun, pensando
futurísticamente, en la construcción de un teleférico que baje a la playa en
estación construida en el Gran Parque Manglárico ‘Atlántico 2020.
Está llegando demasiado sedimento
hacia la Ensenada de Puerto Velero, sobre todo por los arroyos: Montemar,
Trebal y Cielo; como por las escorrentías que llegan desde las construcciones de
la carretera y las urbanizaciones del Morro y alrededores.
Para este caso, se tendría que
prever la construcción de una gran trampa de sedimentos, como una gran laguna o
dársena paralela a la ribera que serviría también como un vivero de manglar,
que recuperaría todo el ecosistema manglárico de la zona, hoy en franco deterioro.
Hay mucha sequía y desertización de
nuestra franja costera (Atlántico), que podría rehabilitarse bajo un programa
de construcción de reservorios (Jagüeyes, represas y lagos) con vista a
revegetalizar potreros, cultivos, bosque seco y manglar.
Darle mayor relevancia en su valor
ecológico al Arroyo Caimán, que revitaliza todo su entorno y va a alimentar con
sus aguas dulces a la ciénaga de Arroyo Hondo (Cga. Caimán) que debe
rehabilitarse ecológicamente, aportándole circulación en su cuerpo hídrico con
canales profundos de entrada y salida de agua marina.
De igual forma, ‘poner los ojos’ en
el potencial ecológico, turístico y económico del Arroyo Caja; su desembocadura
entre la Urbanización Playa Mendoza y Turipaná (10° 54.044’N y 75° 2.683’O).
Se está erosionando fuertemente,
Punta Ferú, que le hace ‘sombra’ del fuerte oleaje que está últimamente
ocurriendo en el balneario de Santa Verónica. Como medio de contrarrestar esta
transgresión marina, sería, construyendo un gran dique o rompeolas, partiendo
desde la misma Punta Ferú o entre esta y la desembocadura del Arroyo Juan de
Acosta.
En general, hay una falta de acceso
libre a las playas marinas, desde Punta Fray Domingo (10° 51.744’ y 75° 7.818’O)
hasta Punta Astilleros (10° 49.113’N y 75° 12.505’O).
Existen algunas ‘servidumbres’
constituidas, pero hoy taponadas y sin franco tránsito, por lo que hay que
destaparlas y pavimentarlas.
En ‘Salinas del Rey’ existe la ciénagueta
‘La Salina’, que amerita rehabilitarla ecológicamente, extrayéndole sedimento,
que reciba y llene periódicamente con aguas de escorrentía pluvial.
Finalmente, y no es por quitarle
importancia, está el interesante tema de rehabilitar ecológicamente la ciénaga
de Astilleros, hoy en franco deterioro por los diques carreteables construidos
en su perímetro y la abundante acumulación de médano en su cauce, que, para su
estructuración y funcionalidad ecosistémica, hay que extraerlo y permitir, por
la relimpia de los caños o arroyos que le aportan agua dulce.
De igual forma, la ciénaga del
Totumo, invisibilizada por todas las autoridades departamentales, ambientales y
territoriales, se debe configurar su ‘Ronda Hídrica’ y bajo un estratégico
programa de dragados, extraerle material que la viene colmatando y amenaza con desaparecerla.
miércoles, 3 de abril de 2019
AHORA QUE SE PIENSA AJUSTAR EL CÓDIGO NACIONAL DE POLICIA Y CONVIVENCIA.
Barranquilla, Marzo 2019.
Ley 1801 de 2016(Julio 29): Código Nacional de Policía y Convivencia.
Capitulo
III,
De la Convivencia de las personas con animales.
Art. 124:
Comportamientos que ponen en riesgo la convivencia por la tenencia de animales.
3. Omitir la recogida de los excrementos de los
animales, por parte de sus tenedores o propietarios, o dejarlos abandonados
después de recogidos, cuando ello ocurra en el espacio público o en áreas
comunes.
Lo más ecológico y sano
proceder, es que el que lleve la mascota, sea perro o gato; lleve una palita de
jardín adecuada, haga un hueco en la tierra, recoja el ‘popo’ del animal y lo
deposite en el fondo del agujero y llevando también un tarro con cal;
espolvoree el excremento en el fondo del hueco y tape con la tierra sacada
previamente, apisone un poco y asunto arreglado. En máximo dos días, los
microorganismos del suelo habrán dado buena cuenta de este residuo orgánico y
el suelo recibirá los nutrientes minerales resultantes de su descomposición; un
provecho para el sano ambiente arriba del suelo y un enriquecedor material para
el sustrato dentro del suelo.
Mucho mejor que el ciclo
de materia propuesto por el Código Nacional de Policía y Convivencia(Ley 1801
de 2016), donde habría que reestructurar el Numeral 3 del Articulo 124, del
Capitulo III, donde como conducta o comportamiento multable es omitir la
RECOGIDA de los excrementos; esto prevé, que el tenedor del animal lleve una
bolsa Plástica con la que recoge el excremento, anuda la bolsa y si encuentra
un recipiente de basura, allí lo dispone; con varios de estos envueltos, el
recipiente esparce gran olor a caca que atrae a moscas y otros animales que
utilizan esta materia como comida o medio para colocar sus huevos; luego estos
animales, en su mayoría insectos, al trasladarse a otros lugares diseminan
hongos, bacterias y virus. Si el recipiente de basura es vaciado y recogido
diariamente, pasa a los camiones recolectores, llevando su carga orgánica
contaminante -excremento y plástico- que va a aumentar el estado malsano del
suelo en el relleno sanitario.
Etiquetas:
CODIGO DE POLICIA REPUBLICA DE COLOMBIA
Ubicación:
Barranquilla, Atlántico, Colombia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)